Cómo diferenciar entre acné normal, quístico o fúngico (y qué hacer en cada caso)

Cómo diferenciar entre acné normal, quístico o fúngico (y qué hacer en cada caso)

¿Qué tipo de acné tienes?

 

Cómo diferenciar entre acné común, quístico y fúngico (y qué hacer con cada uno)

No todo acné es igual. Lo que funciona para unos, puede empeorar la piel de otros. Por eso es clave reconocer qué tipo de acné estás enfrentando, para saber cómo tratarlo correctamente y no perder tiempo (ni dinero) con productos que no necesitas.

A continuación, te explicamos las diferencias entre el acné común, el quístico y el fúngico, junto con consejos básicos para cada uno.


1. Acné común

¿Cómo se ve?
Es el tipo más frecuente. Aparece como espinillas, puntos negros, granitos pequeños y ocasionales pústulas. Suele surgir en la zona T del rostro (frente, nariz y mentón) y puede deberse a desequilibrios hormonales, estrés, mala higiene o productos comedogénicos.

Señales clave:
✔ Puntos negros y blancos
✔ Granitos pequeños, a veces con punta blanca
✔ Piel grasa en ciertas zonas

¿Qué hacer?

- Usa limpiadores suaves con ácido salicílico o peróxido de benzoilo

- Aplica hidratantes ligeros (no comedogénicos)

- Exfolia de forma suave 1–2 veces por semana

- No sobretrates ni irrites la piel: menos es más


2. Acné quístico o noduloquístico

¿Cómo se ve?
Se presenta como bultos rojos, dolorosos, inflamados y profundos bajo la piel. No suelen tener “punta” y pueden dejar cicatrices si se manipulan. Generalmente está asociado a causas hormonales y requiere atención médica.

Señales clave:
✔ Nódulos grandes y dolorosos
✔ Inflamación persistente
✔ Aparece en rostro, mandíbula, cuello, espalda o pecho

¿Qué hacer?

- No intentes reventarlos: podrías empeorar la inflamación o dejar cicatrices

- Consulta con un/a dermatólogo/a: puede requerir tratamiento oral (como antibióticos, espironolactona o isotretinoína)

- Usa productos calmantes, no agresivos

- Considera apoyo hormonal si es un caso persistente


3. Acné fúngico (foliculitis por Malassezia)

¿Cómo se ve?
En realidad, no es “acné” como tal, sino una infección por hongos (levaduras del género Malassezia) en los folículos pilosos. A simple vista, puede parecer acné, pero los tratamientos comunes no lo mejoran —incluso lo empeoran.

Señales clave:
✔ Granitos pequeños, rojos y uniformes, que pican
✔ Suele aparecer en frente, pecho, espalda y hombros
✔ No responde a tratamientos típicos para el acné
✔ Puede empeorar con climas húmedos o el uso de antibióticos

¿Qué hacer?

- Usa champús con ketoconazol o sulfuro de selenio (como tratamiento tópico en la piel)

- Evita productos muy oclusivos o grasos

- Consulta con un/a dermatólogo/a si no mejora en pocas semanas

- Prioriza una rutina suave y antifúngica


En resumen:

Tipo de acné Características Qué hacer
Común Espinillas, puntos negros, granitos Limpieza suave + activos específicos
Quístico Nódulos dolorosos, inflamados Atención dermatológica
Fúngico Granitos con picazón, muy parecidos Tratamiento antifúngico + menos oclusión

¿Y si no estás segura?

Si tienes dudas, lo mejor siempre es consultar con un dermatólogo o dermatóloga. Cada piel es única, y el diagnóstico correcto puede ahorrarte tiempo, frustración y cicatrices.

Regresar al blog